
MTTO. PREVENTIVO
El mantenimiento es la palabra que nos permite designar a aquella actividad a partir de la cual es plausible mantener un producto, una máquina, un equipo, entre otros, para que el mismo funcione de modo correcto, o en su defecto, la que nos permite practicarle a algunos de estos una reparación en caso que así lo demande, para que pueda recuperar su funcionamiento tradicional.
La característica principal de este tipo de mantenimiento es la de inspeccionar los equipos, detectar las fallas en su fase inicial y corregirlas en el momento oportuno. con un buen mantenimiento preventivo se obtiene experencia en experencia en diagnóstico de fallas y del tiempo de operación seguro de un equipo.

¿PARA QUE SIRVE EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO
El mantenimiento preventivo constituye una acción, o serie de acciones necesarias, para alargar la vida útil del equipo e instalaciones y prevenir la suspensión de las actividades laborales por imprevistos. Tiene como propósito planificar periodos de paralización de trabajo en momentos específicos, para inspeccionar y realizar las acciones de mantenimiento del equipo, con lo que se evitan reparaciones de emergencia.
Un mantenimiento planificado mejora la productividad hasta en 25%, reduce 30% los costos de mantenimiento y alarga la vida útil de la maquinaria y equipo hasta en un 50%.
Los programas de mantenimiento preventivo tradicionales, están basados en el hecho de que los equipos e instalaciones funcionan ocho horas laborables al día y cuarenta horas laborables por semana. Si las máquinas y equipos funcionan por más tiempo, los programas se deben modificar adecuadamente para asegurar un mantenimiento apropiado y un equipo duradero.
El área de actividad del mantenimiento preventivo es de vital importancia en el ámbito de la ejecución de las operaciones en la industria de cualquier tamaño.
De un buen mantenimiento depende no sólo un funcionamiento eficiente de las instalaciones y las máquinas, sino que además, es preciso llevarlo a cabo con rigor para conseguir otros objetivos como el hacer que los equipos tengan periodos de vida útil duraderos, sin excederse en lo presupuestado para el mantenimiento.
Fases del Mantenimiento Preventivo:
– Inventario técnico, con manuales, planos, características de cada equipo.
– Procedimientos técnicos, listados de trabajos a efectuar periódicamente,
– Control de frecuencias, indicación exacta de la fecha a efectuar el trabajo.
– Registro de reparaciones, repuestos y costos que ayuden a planificar.
¿ QUE ES UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ?
Por Programa de Mantenimiento podemos entender 2 cosas:
-
Programa o Plan de Mantenimiento Preventivo: Se trata de la descripción detallada de las tareas de Mantenimiento Preventivo asociadas a un equipo o máquina, explicando las acciones, plazos y recambios a utilizar; en general, hablamos de tareas de limpieza, comprobación, ajuste, lubricación y sustitución de piezas.
-
Software de Mantenimiento: Aplicación Informática comercial o no, que facilita ejecutar el Plan de Mantenimiento de una equipo, máquina o conjuntos de activos de una empresa, mediante la creación, control y seguimiento de las distintas tareas técnicas previstas con el uso de un ordenador – computador. Este tipo de programas suele conocerse también como GMAO ( Gestión de Mantenimiento Asistida por Ordenador ) y GMAC en Latinoamérica ( Gestión de Mantenimiento asistida por Computadora ).


VENTAJAS
-
Bajo costo en relación con el mantenimiento predictivo
-
Reducción importante del riesgo por fallas o fugas.
-
Reduce la probabilidad de paros imprevistos.
-
Permite llevar un mejor control y planeación sobre el propio mantenimiento a ser aplicado en los equipos.
DESVENTAJAS
Entre sus pocas desventajas se encuentran:
-
Se requiere tanto de experiencia del personal de mantenimiento como de las recomendaciones del fabricante para hacer el programa de mantenimiento a los equipos.
-
No permite determinar con exactitud el desgaste o depreciación de las piezas de los equipos.